Acerca de

UNICIN

UNIÓN DE LAS INSTITUCIONES CONCIENCIOCÉNTRICAS INTERNACIONALES

Es una asociación de personas físicas y jurídicas con intereses en común, de carácter educativo, científico, multidimensional, transnacional, sin fines de lucro, interasistencial y universalista, regida por un estatuto específico y por las normas legales pertinentes, fundada en Foz do Iguaçu, el 22 de enero de 2005, con el objetivo de promover la integración de la Comunidad Concienciológica Cosmoética Internacional (CCCI) favoreciendo la maxiproexis grupal.

Representación

Representa a la Comunidad Concienciológica Cosmoética Internacional – CCCI, a las Instituciones Concienciocéntricas – ICs, al Voluntariado Concienciológico y al Paradigma Conciencial.  Siendo una institución parapolítica le concierne implementar la investigación teática de su actuación como célula del Estado Mundial.

Potestades

Su trabajo consiste esencialmente en el apaciguamiento de ánimos contradictorios a los propósitos intermisivos de los grupos de la Concienciología, buscando crear oportunidades para obtener lo mejor de las conciencias, vinculándolas a las proexis grupales y al propósito común de Reurbanización Conciencial.

Asegurar la continuidad y la expansión del paradigma conciencial a través de múltiples actividades de enseñanza e investigación, favoreciendo la vivencia grupal de los principios basilares de la ciencia, efectivando la ciencia Concienciología y sus especialidades.

Preservar la Holomemoria de la Concienciología, de la CCCI, de las ICs y del Voluntariado Concienciológico, y al mismo tiempo ser un fulcro sinérgico y catalizador destinado a armonizar la acción de sus asociados, voluntarios, ICs y OCs, objetivando la conciencialidad al por mayor.

Propiciar ambientes favorables al debate, para que grupos diferentes puedan escucharse unos a otros, respetar opiniones divergentes y componer con las fortalezas personales y grupales las decisiones más asertivas en términos interasistenciales, multidimensionales y multiexistenciales.

 

Materpensene – Megafraternidad

 

Especialidades

  • Parapoliticología. Es una IC de articulación política dentro de la CCCI, responsable de crear canales de interlocución entre los diferentes grupos, por medio de acuerdos, tratados, consignas grupales, actas asistenciales, dictámenes técnicos, orientaciones técnicas y otros medios, basadas en el principio cosmoético de «que acontezca lo mejor para todos «, es apartidista en su esencia y en su teática.
  • Paradiplomaciología. Actúa como “centro de atención” de las necesidades evolutivas personales y grupales, procurando actuar prioritariamente en la profilaxis de los conflictos, y fundamentalmente en la convergencia de intereses, aptitudes y fortalezas en pro del completismo de la maxiproexis grupal. Este objetivo muchas veces se convierte en un verdadero desafío, relevante y oportuno frente a los diversos rasgos holobiográficos y pluriexistenciales de los integrantes da CCCI.
  • Concienciocentrología. Actúa acogiendo, orientando, encaminando y acompañando a las Pre-ICs, ICs y OCs, objetivando promover una convergencia de intereses y un sinergismo interasistencial en las diversas áreas de actuación de estas.
  • Extrafisicología. Concierne a los concienciólogos, notoriamente parapsíquicos, profundizar estudios sobre cómo se procesa la interacción extrafísica con la intrafísica, identificando cual es el nivel de influencia y de impacto en la conducta conciencial, procurando ampliar la conectividad con los equipos extrafísicos de amparadores y potencializar las acciones asistenciales en la intrafisicalidad.

Esquema de la UNICIN

El esquema de la UNICIN refleja la dinámica del maximecanismo institucional, a modo de engranajes interasistenciales, donde todos son importantes, necesarios, vitales para el funcionamiento y para la tan deseada perennidad de la Concienciología en su esencia.

La UNICIN contempla la conjunción de Organismos Concienciocéntricos, ICs, Pre-ICs, Condominios Concienciológicos, Empresas Concienciocéntricas, Colegios Invisibles, Grupos de Trabajo, grupos de Investigaciones, Consejos, Colegio, Comités, Comisiones, proyectos suprainstitucionales y proyectos institucionales, propiciando un ambiente favorable al grupo evolutivo concienciológico, hacia el completismo existencial de la maxiproexis grupal. Y, en la dinámica continua de la Interasistencia, preserva la tesitura delicada y multidimensional de la Comunidad Concienciológica Cosmoética Internacional – CCCI.

 

Código Grupal de Cosmoética – CGC

El Código Grupal de Cosmoética es el conjunto de normas de conducta colectivas basadas en el discernimiento, la responsabilidad, la integridad, la equidad y el respeto a la individualidad, propuesto y cumplido por grupos de concines y / o conciexes afines en las múltiples dimensiones de manifestación, a partir de un maximecanismo interasistencial.

Cláusulas del CGC de la UNICIN

  • Puntualidad. Llegar con 15 minutos de antelación al horario programado, para que el equilibrio de las energías personales y la armonización íntima optimicen la interasistencia en los compromisos de la UNICIN.
  • Fortalezas. Reconocer las fortalezas de las conciencias e instituciones, objetivando el empoderamiento y la conquista de una interconfianza en las relaciones.
  • Prioridad. Comunicar de modo permanente y con claridad la secuencia de realizaciones de las demandas prioritarias de la UNICIN.
  • Valor. Posicionarse de modo franco, auténtico y coherente, con rapport multidimensional, independientemente de posiciones divergentes en el grupo, asumiendo la autonomía cosmoética.
  • Aperturismo. Actuar con aperturismo y neofilía cosmoética, valorando opiniones divergentes, con la técnica de la exhaustividad, para calificación de las decisiones.
  • Proactividad. Hacer que las cosas sucedan, empleando la iniciativa personal, a partir de reflexión consensuada por el grupo, priorizando la intercesión.
  • Ortopensenidad. Eliminar la rumia mental y practicar el sigilo pensénico fuera del ambiente institucional, tomando pautas para una organización mental cosmoética.
  • Asertividad. Practicar la comunicación interpersonal objetiva, escuchando empáticamente, con feedback interasistencial, calificando las interrelaciones personales y grupales.
  • Innovación. Tener osadía evolutiva en el ejercicio del voluntariado concienciológico creando neo-oportunidades interasistenciales.

 

Estatuto social

Para acceder al estatuto de la UNICIN, haga clic en el siguiente enlace. También puede realizar la descarga del archivo.

Estatuto Social UNICIN – 17.04.2018